Análisis de textos argumentativos. (Segundo Parcial)

Hola que tal jóvenes del CETIS 135, es el momento de iniciar con el segundo parcial de la asignatura de Lectura Expresión Oral y Escrita II, por tal motivo es importante iniciar con nuevos bríos y reactivar los aprendizajes adquiridos en el parcial anterior.

Las competencias genéricas que vamos a desarrollar en este parcial dentro del Marco Curricular Común son:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Las competencias disciplinares:
2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.
4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

Aprendizajes esperados:
  • Reactiva aprendizajes previos de la asignatura de Lectura, Expresión Oral y Escrita, así como de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • Emplea herramientas para el análisis de textos que le permitan extraer información y procesarla, y los emplea en un tema de su interés (notas, síntesis, resumen, paráfrasis y sinopsis)
  • Utiliza sinónimos, antónimos y maneja adecuadamente la polisemia de las palabras.
  • Aprecia, da importancia y deduce la perspectiva de cada argumento y del suyo.
Como te podrás dar cuenta es importante todo el proceso de aprendizaje y de enseñanza que se llevará cabo para tu formación, es importante rescatar que utilizaremos una estrategia de aprendizaje llamada "Aula Inversa", en donde es de vital importancia tu participación en la adquisición del conocimiento, dicha estrategia esta orientada a la generación de la autonomía de los aprendizajes y sobre todo a la independencia en el desarrollo académico.

Otro aspecto importante es el proceso de evaluación, el cual será constante, es decir que día con día las actividades realizadas en el aula serán parte importante en la ponderación, al igual que las investigaciones y trabajos en casa. Por tanto es importante que imprimas la hoja del concentrado de las actividades, donde encontraras la actividad enunciada, una columna con la calificación obtenida, otra con el valor porcentual (ponderación) de dicha actividad. Disponible en el siguiente link: Formato Evaluación. 
https://drive.google.com/file/d/18j1Nn8NzUFL2Ysa609py_KGQu6NOChzs/view?usp=sharing

"No permitas que te deje el tren, vamos con todo."


Bien, manos a la obra y es hora de comenzar con esta nueva aventura de las letras...

Con afecto.
Mtro. Alejandro Oliver Núñez Bello.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FENÓMENOS SEMÁNTICOS (Homonimia, Sinonimia, Antonimia y Polisemia)

Las NOTAS como herramienta de análisis de textos.

SÍNTESIS Y RESUMEN